
Haut et Fort. Raperas incómodas
¿Raperas en Casablanca? Qué peligro, suena a pastelón bienintencionado. A tres películas del final del festival de Cannes 2021, el personal arquea las cejas con resignación ante lo que podría […]
Joker: León de Oro para el anticristo de Hollywood María Guerra
Un ronquido desgarrador rompe el silencio de la proyección matutina en el pase de prensa de Memoria en Cannes. Ha podido ser un desliz, porque Memoria es una propuesta hipnótica que está abierta a ser vista en cualquier estado mental. Y no es broma. Una se puede dormir, soñar y despertarse en esta película sin perder el hilo. Es un tránsito hacia el interior humano, un puente mágico que solo druidas como el director de Uncle Boonmee… puede cruzar con éxito. Pero hay que querer cruzarlo.
También, solo una actriz tan carismática como Tilda Swinton puede darle la densidad que requiere una apuesta tan evanescente como la última película del tailandés Apichatpong Weerasethakul, que habla de las sensaciones de vidas pasadas que va encontrando la actriz escocesa en su vida en Colombia. Memoria empieza con un eterno plano fijo nocturno. Al rato, un fuerte impacto despierta a Swinton y la lanza a la búsqueda del origen de ese sonido que le ha soliviantado sensaciones inauditas que provienen del pasado remoto y reciente colombiano.
¿Qué hace Tilda Swinton en Colombia a las órdenes de Apichatpong Weerasethakul? Dice el director que la película nace de las sensaciones que ha tenido a lo largo de su vida cuando ha viajado fugazmente por ciudades del mundo. Después tuvo la convicción de que Swinton sería la médium perfecta y ella fue la que completó el rompecabezas y la guió por el laberinto colombiano.
Conservatorios, excavaciones arqueológicas y finalmente la selva son los escenarios en los que Tilda Swinton, como si fuera una zahorí va acercándose a la memoria de otros. Apichatpong Weerasethakul retoma su mantra de las vidas pasadas, que en el escenario colombiano está lleno de osamentas con heridas rituales que se pueden referir a la violencia de culturas indígenas o reciente. No importa mucho, su mirada no es de turista, trasciende lo literal y se dirige a lo mítico. Potente y temeraria.
Etiquetado como: Orlando, Sally Potter, Tenemos que Hablar de Kevin, Palma de Oro, La Voz Humana, Cannes 2021, Apichatpong Weerasethakul, Memoria, Linda Swinton, Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas.
María Guerra 15 julio, 2021
¿Raperas en Casablanca? Qué peligro, suena a pastelón bienintencionado. A tres películas del final del festival de Cannes 2021, el personal arquea las cejas con resignación ante lo que podría […]
Disponible en iTunes
Disponible en Google Podcasts
Disponible en iVoox
Disponible en Soundcloud
Disponible en Spotify
Disponible por RSS
© La Script | Desarrollado por : Yo Miento Producciones